Historias del mundo que merecen ser contadas
Hoy se conmemoran 62 años desde el comienzo de la revolución cubana, aquella que se inició con la expedición de 82 guerrilleros que desembarcaron desde el río Tuxpán, México, hasta Bahía Las Coloradas, en Cuba, para emprender una travesía que desembocaría en el derrocamiento… Continue Reading “¿Qué nos enseñó la revolución cubana?”
“Solo existe un sentimiento mayor que el amor a la libertad, el odio a quien te la quita”, Ernesto “Che” Guevara A poco más de un mes de que se acabó la dictadura en Bolivia y asumiera el nuevo presidente, Luis Arce, todavía no… Continue Reading “Ni olvido, ni perdón a Jeanine Áñez y los genocidas”
“Los derechos humanos no solo se viola por el terrorismo, la represión o los asesinatos, sino, también, por la existencia de condiciones de extrema pobreza y por estructuras económicas injustas que originan las grandes desigualdades”, Papa Francisco. Por: Julián Rouvier “Los venezolanos que no… Continue Reading “Matar a los migrantes, la solución de Iván duque”
“Si supiera que el mundo se acaba mañana, hoy, todavía, plantaría un árbol”, Martin Luther King El Amazonas no es solamente la selva tropical más grande del mundo, atraviesa 9 países de América del Sur, Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Surinam, Guyana y… Continue Reading “Bolsonaro y su plan de destruir el amazonas”
Una de las mayores incógnitas sobre la post pandemia es qué será del futuro socioeconómico de la humanidad. Reflexiones al respecto Por: Julián Rouvier | mayo 11, 2020 para las2orillas El coronavirus representa el peor brote viral en este siglo. Desde la gripe Española o de la… Continue Reading “Coronavirus, ¿fin del capitalismo o nueva etapa de evolución?”
“Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar la bomba atómica, sugerí la mejor de todas, la paz”, Albert Einstein Luego de que los reclamos por fraude electoral de Donald Trump no tuvieran efecto, el Colegio Electoral de los Estados Unidos, finalmente, ratificó… Continue Reading “Joe Biden, el amante de la guerra”
“Los derechos humanos no se mendigan, se exigen”, Eduardo Galeano. Hoy, 10 de diciembre, se celebra el día internacional de los Derechos Humanos y esta frase de Galeano sintetiza de gran modo las luchas que progresivamente se han librado a lo largo de la… Continue Reading “El agua tiene que comenzar a ser un derecho humano”
“No me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena”, Martin Luther King La situación que viven los indígenas Wayuu en la Guajira colombiana no es ninguna novedad, tan solo entre 2010 y 2018 4770 niños han… Continue Reading “La odisea de los Wayuu”
El 20 DE NOVIEMBRE, SE CONMEMORÓ LA APROBACIÓN EN EL ÁMBITO DELAS NACIONES UNIDAS DE DOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES DEIMPORTANCIA TRASCENDENTAL, EN TÉRMINOS DE LA INSTAURACIÓN DE UNCAMBIO DE PARADIGNA ACERCA DE LA MIRADA Y LA DEBIDA ATENCIÓN ALA NIÑEZ PLANETARIA EN EL MARCO DE… Continue Reading “La precariedad de la niñez y adolescencia en Argentina”
“Que extrañas escenas describes y qué extraños personajes, son iguales a nosotros” José Saramago, La Caverna. Día tras día cientos de migrantes de diferentes lugares del mundo, especialmente de Haití y de distintos países africanos, intentan cruzar el tapón del Darién, una selva que… Continue Reading “La paz puede costar la vida”